domingo, 29 de noviembre de 2009

La chinita

El 18 de noviembre de 1709, sobre las olas retozonas del marabino lago cabalgaba una pequeña tabla lisa. Era de madrugada y un grupo de mujeres cumplía su diaria labor de lavado de ropas. Esa tablita fue tomada por una anciana, porque la necesitaba para tapar la tinaja del agua y la llevó a su casa. Allí, poco a poco, la madera empezó a mancharse, la viejita la limpió y notó que aparecían signos de una imagen religiosa y por esta razón la colocó en un sitio especial de la casa. No pasó mucho tiempo sin que ocurriera el milagro: la casa empezó a sacudirse y se iluminó por completo «con los fulgores que el retablo difundía en haces meridianos».
La pobre anciana, atribulada, se postró de hinojos ante la Virgen de Chiquinquirá y empezó a «¡Milagro, ¡Milagro!». Los vecinos acudieron y vieron a la Virgen «de color mestizo y de faz indígena, que a todos miraba con semblante acogedor». Posteriormente, las autoridades eclesiásticas pensaron en trasladar la milagrosa tabla a la Catedral, pero la Virgen escogió su propio santuario, al adquirir un peso imposible de ser levantado por los devotos que iban en procesión. Pero al desviar el rumbo hacia la ermita de San Juan de Dios, construida en 1686, todo se hizo posible y desde entonces está allí, La Chinita, alimentando el fervor mariano de los Zulianos.
El 18 de mayo de 1920 el Papa Benedicto XV distinguió con el título de Basílica Menor la de San Juan de Dios, que los Zulianos llaman Basílica de Chiquinquirá. Ya antes, el 16 de julio de 1917 había dispuesto el mismo Papa la coronación canónica de la Virgen de Chiquinquirá. Estas gestiones fueron hechas, según el historiador Adolfo Romero Luengo (La Madre de Dios en el Zulia, p. 47 ss) por el padre Antonio María Soto Romero, de los Puertos de Altagracia.
Sin embargo, el acto de la coronación efectiva de la Virgen se realizó muchos años después, el 18 de noviembre de 1942, con asistencia del Presidente de la República Isaías Medina Angarita y su Gabinete.
El Papa Juan Pablo II, durante su visita a Maracaibo el 27 de enero de 1985, celebró la homilía «Nueva Evangelización» ante el altar de Nuestra Señora de Chiquinquirá.














La naturaleza

Los primeros filósofos griegos estudiaron la naturaleza tratando de establecer el origen y la constitución de los seres naturales. Sus conclusiones sirvieron de base a las teorías científicas desarrolladas en nuestro tiempo. Al conocer sus planteamientos fundamentales podremos comprender mejor la naturaleza y por consiguiente valorarla y protegerla. Los filósofos griegos entendían la naturaleza como una sustancia permanente y primordial que se mantiene a través de los cambios que sufren los seres naturales. A esta sustancia o naturaleza le llamaban Physis.
El nombre de filósofos de la naturaleza inicialmente se le puede adjudicar a los llamados Presocráticos quienes se interesaron por el problema cosmológico, es decir, por el origen del mundo y trataron de dar respuesta a sus interrogantes partiendo de objetos concretos de la naturaleza a los que llamaron arjé (principio) v. g. Tales de Mileto que identifica el origen del cosmos en el agua. Se caracterizan por fundamentar el origen de la naturaleza en otras cosas naturales, como el agua, el aire, el fuego, siendo una excepción Anaximándro, discípulo de Tales, que fundamentaba el origen de la naturaleza en lo apeiron que era la indeterminación o lo indeterminado.














sábado, 28 de noviembre de 2009

Marc Anthony


google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
01/09/2004 - Su padre era guitarrista de boleros y el nombre de Marc Anthony, deriva de un famoso cantante de boleros admirado por su padre. A los 12 años, interpretando junto a su hermana el tema de Mickey Mouse, fue descubierto por un productor de música.
Estando en la escuela superior, Marc, pasaba la mayor parte de su tiempo entre artistas jóvenes inmersos en arte urbano, hip hop. En esa época empezó a escribir algunos temas. Uno de ellos fue interpretado por su amiga Safire, para la que en ocasiones, hacía sus coros. También hacía los coros de discos en una banda llamada los Latin Rascals, de donde salió su primer contrato como cantante, de la mano de Little Louis Vega.
En los 90, Marc ya se encontraba con su primer éxito en las listas Billboard, “Ride on the Rhyhtm”, tema del álbum “The Night is Over”, alcanzó la cima de las listas Billboard en 1991, bajo el sello de Atlantic Records. Poco tardó en debutar a los 19 años, como artista invitado de Danny Rivera en un concierto en el Carnegie Hall. Y ya el 21 de noviembre del mismo año, debutó en un concierto en honor a Tito Puente, Rey de la música latina, en el Madison Square Garden de Nueva York.
Y fue en ese año, cuando el productor discográfico Ralph Mercado, decidió grabarle su primer álbum de salsa. Tras un período de preparación, Marc debutó definitivamente en 1993 con la grabación de “Otra Nota”, que se difundió por todo el mundo latino rápidamente.
Motivado por el estilo de Juan Gabriel, a pesar de escuchar normalmente estilos musicales como Rhythm & Blues y Rock, se decantó también por cantar en español, en especial “Hasta que te conocí”. A partir de ese momento, la revista Billboard lo proclamó Artista Revelación del Año, la industria latina del espectáculo le otorgó el “Premio Lo Nuestro”, recibió de manos de los cronistas de Nueva York el “Premio ACE”, en Puerto Rico recibió el “Premio Diplo”. También cantó a dúo con India popularizando el tema “Vivir lo Nuestro”, convirtiéndose en un éxito en todas las listas.
En 1995 lanzó su disco “Todo a su Tiempo”, superando todos sus logros anteriores, llegando a ser Disco de Oro y considerado Mejor Álbum Tropical. En 1996 a raíz de las Olimpiadas, participó en el proyecto “Voces Unidas”, producido por Emilio Estefan y Lawrence Dermer, compartió escenario con figuras tan importantes como Plácido Domingo, Carlos Vives, Ricky Martin, Alejandro Fernández, Gloria Estefan, Alvaro Torres y Patricia Sosa. Convirtiendo en tema central de los juegos la canción “Así Como Soy”.
En 1997 graba un nuevo disco, “Contra la Corriente” que permaneció durante más de un año en los primeros puestos de las listas Billboard. Fue con esta producción con la que consiguió por primera vez un Grammy en la categoría Tropical. También participó en películas como “Hackers”, “Big Night”, “The Substitude”, así como un dúo con Tina Arena del tema “I Want to Spend My Lifetime Loving You”, para la película “The Mask of Zorro”.
En 1998 debutó como protagonista en Broadway en el musical “The Capeman” original de Paul Simon. En diciembre del mismo año, participó en el homenaje a Rafael Hernández realizado por el Banco Popular. En 1999 sale al mercado “Marc Anthony” dando un giro a su carrera expandiendo su repertorio musical, al género de la balada pop y con temas, tanto en español como en inglés. En pleno boom latino, vuelve a cantar en inglés y aparca su pasado salsero con el álbum "Marc Anthony". Un giro desconcertante donde demuestra no tener nada que envidiar a ninguna neo-diva del pop adulto; al contrario, canta con mucho más gusto y menos exhibicionismo que la mayoría. Lo mejor, sin duda, viene cuando en temas como "She's Been Good to Me" o "I Need to Know" araña algo de latinidad. "Desde un Principio" es un recoplitario que deja claro los motivos de su galardonado status. Rey de la llamada "Salsa romántica". Baladas bailables desembocando en el frenesí característico de la música tropical.
En el 2001 lanza “Libre” su cuarto trabajo en castellano. En principio se iba a editar en forma de doble CD junto a “Mended”, convertido en sencillo a raíz de los sucesos del 11 de Septiembre. “Libre” esconde “Tragedia”, su primer single, en un Bonus Track que no figura en los créditos. En el 2002 nos presenta un nuevo álbum en inglés “Mended”, con dos temas en español: su éxito “Tragedia” y su single “Me Haces Falta” (“I Need You”). En este nuevo álbum hay 13 temas y no falta su toque personal en todas las canciones. Marc Anthony colaboró en la producción con Walter A. (Mariah Carey, Ricky Martin, etc.) y Corey Rooney (Celine Dion) quien produjo la mayor parte. “Amar sin Mentiras” su recién estrenado trabajo, está compuesto por 10 temas que van desde las baladas románticas hasta la salsa y el pop, los géneros que más cultiva y con los que se identifica. Cuenta con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Londres en algunos de los temas. El álbum tiene canciones como la balada “Ahora quien”, su primer single, y la sorpresa de dos temas a dúo con Jennifer López.














franco de vita

Franco Atilio De Vita De Vito nació en la parroquia caraqueña La Candelaria el 23 de enero de 1954. Siendo sus padres Ferdinando de Vita y Rosa De Vito, inmigrantes italianos. Tiene tres hermanos: Bartolomé, Ana y Fernando.
A los tres años de edad se marcha a vivir a
Italia, país de origen de sus padres, regresando a Venezuela a los 13 años. A partir de esa edad comenzó sus estudios de piano. Franco comparte sus estudios con la música y cuando acaba el bachillerato comienza a estudiar piano en un Conservatorio simultáneamente mientras cursa y se gradúa como Técnico Superior en Turismo.
Su carrera profesional en la música se inicia con el grupo "Corpus", con quienes anima fiestas y locales públicos de Caracas. En 1982 forma el grupo "Ícaro" con la cual sacó al mercado su primera producción discográfica. Este disco se caracterizó por ser una producción con una gran carga sentimental en donde la rabia, el amor y la decepción, se funden en un camino acompañados por una instrumentación inclinada hacia un punk rock soft.
Para esta época, Franco sentía que su éxito en la industria lo conseguiría dentro de una banda de rock, al estilo de sus ídolos,
The Beatles y The Rolling Stones. Este pensamiento lo hizo rechazar diversas ofertas para presentarse como solista.
Sin embargo, debido a varias sugerencias, decide probar suerte como solista, lanzando su primer álbum en solitario titulado Franco De Vita, con el cual logró vender más de 500 mil copias en Venezuela, obteniendo discos de Oro y Platino. De este disco fueron un éxito temas como: No hay cielo, Un buen perdedor, Somos tres, entre otros.
En
1988, lanzó su segunda producción llamada Fantasía, superando su éxito anterior con más de 650 mil copias vendidas. De este disco salió el tema Sólo importas tú tema principal de la telenovela "La Dama de Rosa". Debido al éxito de este dramático, Franco logró entrar con su música a países como Colombia, Ecuador, Chile, Aruba, Curazao, Perú, Bolivia, Panamá y Guatemala.
En
1988, grabó el disco Al Norte del Sur y obtuvo discos de oro y platino tanto en América como en España. De este disco salieron temas como Louis, Te amo, Promesas, Un poco de respeto y Al Norte del Sur, que cantó a dúo junto con el cantautor de música venezolana Simón Díaz. Sus canciones van desde baladas de amor hasta canciones con alto grado de sensibilidad social. A partir de esta producción, siempre se va a incluir un tema de este corte.
En
1989 decide mudarse a España, específicamente a Madrid, en parte para alejarse de la agitada vida de estrella que llevaba en Venezuela y en parte para propulsar su carrera internacional, tanto en América como en Europa. Tal fue el gusto que agarró por dicha ciudad que desde ese año haría desde ella su ciudad de residencia.
En
1990, presentó una producción mucho más madura titulada Extranjero. Allí, se presenta un Franco en busca de sus raíces y de su identidad; además significó un gran reto, ya que editó dos versiones de Extranjero una en italiano y la otra en portugués. De esta producción destaca la canción "No Basta" cuyo video clip ganó un premio MTV como mejor video latino en el año 1991.
En
1991, editó el álbum Marzo 16 grabado en el Poliedro de Caracas. De este disco salieron los temas No lo había pensado y Entre tu vida y la mía. Esta producción superó las 2 millones de copias vendidas, con las cuales se consagró como el gran representante a nivel internacional de la balada hecha en Venezuela.
En
1993, luego de 2 años de descanso, sacó al mercado Voces a mi alrededor, de este disco salió el tema Los Hijos de la Oscuridad dedicado a la infancia abandonada de Colombia, además de canciones como Mi amigo Sebastián, La misma persona, Y te pienso y Cálido y Frío, además de haber incursionado de manera satisfactoria en la música instrumental con su composición "Otoño".
En
1996 presentó "Fuera de este Mundo" con un sonido más acústico con pocos instrumentos, enfocándose en la composición con la guitarra.
Adicionalmente, gracias al tema Sólo palabras, que graba a dúo con Frankie Valie, comienza a ser conocido también en los núcleos estadounidenses de población latina. En
1998, el nombre de Franco de Vita subió a los primeros lugares de las listas de éxitos de todo el mundo, como autor de Vuelve, el tema que Ricky Martin inmortalizó en uno de sus álbumes.
En
1999 editó Nada es Igual. Con este disco rompe todos los esquemas rítmicos que venía aplicando; ya que incorporó elementos más latino y tropicales. Esta producción incluyó temas como Si tu no estás, Traigo una pena (donde se pueden apreciar las voces de Cheo Feliciano, Víctor Manuelle y Gilberto Santa Rosa), Te veo venir soledad, "Nada es igual" y "Lluvia" (la que fue la primera letra de canción que compuso en su vida pero a la cual nunca la había podido instrumentalizar de manera satisfactoria para él, esto con la inspiración del maestro Simon Díaz).
En el
2002 presentó Segundas partes también son buenas, aquí grabó temas que habían formado parte de sus discos anteriores pero que eran poco conocidas y que grabó en nuevas versiones. Además incluyó géneros musicales como la bachata, el reggae, el rap y el vallenato.
En el
2004 saca al mercado "Stop" un disco en el que destacan las baladas, destacando las canciones Ay Dios y Si la ves, esta última a dúo con la agrupación mexicana-argentina Sin Bandera.
En el
2006 lanza el disco Mil y Una Historias el cual es una recopilación de las canciones más significativas de la carrera del artista cantadas en vivo después de la larga gira promocional por Iberoamérica que siguió al lanzamiento de "Stop". En este disco destacan éxitos como Te veo venir soledad a dúo con Alejandro Fernández, "Ay Dios" a dúo con Diego el Cigala y Traigo una pena con Oscar D'León, además de una canción nueva de estudio, Tengo.
En
Febrero de 2008, tuvo su primera y excelente presentación en la XLIX versión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de Chile, obtuvo todos los premios, Antorcha de Plata, Antorcha de Oro y Doble Gaviota de Plata, premios otorgados por el "Monstruo", el público de la Quinta Vergara.Plantilla:Citaref
En el 2008 sale Simplemente la verdad; un disco completamente variado (baladas, pops rocks y mezclas de ritmos latinos). }
En el
2009 empieza la gira Simplemente la verdad, diversos paises del mundo se ven beneficiados.
A pesar de haber tenido relaciones sentimentales con diversas mujeres, y en contra de diversos rumores que han corrido, el se encuentra actualmente soltero (nunca se ha casado) y no posee hijos, y continúa manteniendo a Madrid como su ciudad de residencia. A pesar que mantiene gran contacto y viaja frecuentemente a su país, Venezuela.
Franco de Vita apoya la campaña No Más Violencia Contra las Mujeres de
Amnistía Internacional.














Lo mejor del barcelona

El Fútbol Club Barcelona (Futbol Club Barcelona en catalán y como nombre oficial) es una entidad deportiva de la ciudad de Barcelona, España. Fue fundado como club de fútbol el 29 de noviembre de 1899 por doce jóvenes futbolistas aficionados, liderados por el suizo Hans Gamper. El F. C. Barcelona es conocido popularmente como Barça (abreviación de la pronunciación de «Barcelona» en catalán central) y sus seguidores como «culés» (pronunciación del catalán culers).
Una de las principales características del F. C. Barcelona es su carácter polideportivo. Además de su sección principal, la de fútbol, el club cuenta con otras cuatro secciones profesionales: las de baloncesto, balonmano, hockey sobre patines y fútbol sala. Entre las cinco secciones profesionales, el F. C. Barcelona suma 29 Copas de Europa. Además de estas cinco secciones profesionales, el club cuenta con secciones amateurs en otras disciplinas deportivas: hockey sobre hierba, atletismo, patinaje, hockey sobre hielo, béisbol, voleibol, rugby y ciclismo. Las 10 disciplinas de deportes de equipo masculino senior le han aportado al club 83 ligas nacionales y 108 copas de España.
Otro de sus hechos distintivos es su enorme masa social de socios y aficionados. El club rebasó en 2009 los 170.000 socios, lo que lo convierte en el segundo club de fútbol con más asociados del mundo (el primero es el Benfica, con 1.000 socios más), seguido del Manchester United.[1] Existen, además, más de 1.800 peñas barcelonistas repartidas por todo el mundo. Cabe anotar que el F. C. Barcelona es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España (junto a Real Madrid, Athletic de Bilbao y Osasuna) que no es sociedad anónima, de manera que la propiedad del club recae en sus socios.














Los animales favorito de mi negrita


Ficha rápida
Donde vive
África y Asia. EL león asiático se ha convertido recientemente en un animal en peligro de extinción.
Alimentación
Zebras, gacelas, antílopes, girafas...
Costumbres
Son animales muy familiares que viven en grupos de desde 3 hasta 40 animales.
Características
Las leonas tienen un papel clave y una manada normalmente todas las leonas tienen relación familiar entre sí (madres, hijas, abuelas, hermanas....)

De toda la familia de gatos, el león siempre ha sido considerado por el hombre como el Rey de los animales. Admirado por su nobleza, lealtad, habilidades, fuerza y valentía a lo largo de la historia, se han encontrado dibujos de leones realizados por hombres hace más de 15.000 años.
No obstante, el león es solo el segundo más grande de los felinos (el más grande es el tigre) y tampoco es el más rápido. Los leones machos en su hábitat natural pueden llegar a medir hasta 3 metros, incluyendo su cola, y las leonas un poco menos. Pesan entre 150 y 225 kilos y viven entre 15 y 20 de años.
A pesar de su fama de animal feroz, los leones se muestran muy sociables dentro de su manada. Siempre hay más leonas que leones en una manada que puede tener desde 3 hasta 40 animales.
Son las leonas que hacen la mayor parte de la caza y que cuidan a los cachorros y les enseñan a cazar. Además suelen parir sus cachorros al mismo tiempo (normalmente de 3 a 4 cachorros por leona) y se ayudan entre ellas con la crianza de los pequeños. Siempre hay mucho más hembras que machos en una manada. Cuando un macho se convierte en líder de su grupo, es frecuente que lo primero que haga es matar a todos los cachorros, para eliminar la herencia de su predecesor y asegurarse de que todos los futuros cachorros tengan sus genes.
El papel más importante de los machos en una manada de leones es defender el territorio.
El rugido de un león se puede escuchar a una distancia de hasta 8 kilómetros, y está diseñado para advertir a posibles intrusos y para llamar a miembros de su manada para que vuelvan al grupo.
También se utiliza para comunicarse con otras manadas de leones que viven en el vecindario.

A pesar de su buena fama como cazador, el león es relativamente torpe y solo logra cazar su objetivo en un 20-30% de sus intentos. Cazan en equipo y, si no logran alcanzar nada, no tienen inconveniente en apoderarse de los restos de un animal cazado por otro especie. Por eso se les llaman "oportunistas". Después de la caza, los leones suelen comer primero, luego las leonas (muchas veces con peleas entre ellas) y por último, los cachorros.














martes, 24 de noviembre de 2009

Los mejores momentos

"Estos es unos de los mejores momento que uno a
vivido"